Financiamiento de la Cultura

El curso brinda una visión general y específica en el análisis, gestión y evaluación de herramientas de financiamiento aplicables tanto a organizaciones culturales (privadas y públicas), como a iniciativas de empredimiento y a proyectos de creadores, programadores, gestores, curadores y artistas. Asimismo, se analiza el contexto actual y las consecuencias de la COVID-19, asi como la redefinición de los paradigmas actuales, que afectan directamente al sector y a su financiamiento.
Dirigido a:
El curso se ofrece a trabajadores de organizaciones culturales públicas y privadas, funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de cultura, profesionales con iniciativas en el sector cultural o áreas afines, profesionales de otros sectores interesados en la gestión cultural y personas interesadas en la gestión cultural.
Sumilla:
Diana Guerra
Cuenta con 24 años de experiencia profesional en los sectores de Educación, Turismo y Cultura, tanto en el ámbito público como en el privado, y tiene 18 años de experiencia docente y de gestión universitaria. Ha elaborado, diseñado, ejecutado y conducido proyectos de desarrollo cultural y turístico en el marco de la cooperación internacional y en relación directa con comunidades rurales.
Ha participado en el diseño, dictado y coordinación de diferentes productos de formación académica, en el ámbito peruano e iberoamericano, a nivel pregrado, postgrado y extensión universitaria. Tiene experiencia en investigación aplicada sobre gestión del patrimonio cultural y turismo cultural, y ha coordinado procesos nacionales de participación ciudadana para el diseño de políticas públicas. Tiene contactos en los sectores mencionados, dentro y fuera del país, además de buenas cualidades para la conducción de grupos de trabajo, liderazgo e innovación, con enfoque intercultural.
....................................................................................................................................................................................
Metodología
Segundo inicio: 22 de octubre de 2022
Fechas de las sesiones en directo
Sábados 22-oct, 29-oct, 5-nov, 12-nov, 19-nov, 26-nov y 3-dic de 2022
Horario
- De 10:00 a.m. a 1:30 p.m. (Perú, Colombia, Ecuador y México)
* Break de 30 minutos
Duración: 7 sesiones (21 horas).
....................................................................................................................................................................................
Inversión única: S/790
Financiamiento: dos cuotas de S/450 (antes de la 1.° y 3.° clase).
Descuentos:
- 30% por grupo de tres personas a más.
- 20% por grupo de dos personas.
*Descuentos no acumulables. No aplica descuentos si se cancela en dos cuotas.
Conoce los detalles de inscripción en el brochure al inicio de la página.
....................................................................................................................................................................................
Angel Chumpitasi
extension@mali.pe